Llegan las Jornadas Forma'15
FORMA es una iniciativa que busca acercar algunas herramientas de modelado y simulación a colectivos de múltiples ámbitos (e.g.: sociales, biológicos, ambientales, económicos, ...) con el fin de profundizar en el conocimiento de los procesos complejos que los caracterizan, haciendo especial hincapié en el modelado por medio de sistemas multiagente y en las nuevas formas de visualización que ayuden a entender su dinámica.
El enfoque es fundamentalmente práctico, aunque para complementar tu formación se ofrecerán varias charlas sobre temas relacionados con las herramientas, el modelado, y con los casos que se desarrollarán durante las jornadas.
Para la simulación computacional trabajaremos con las herramientas NetLogo y Processing, que muestran gran potencia, versatilidad y suave curva de aprendizaje.
- Si no has tenido contacto previo con el modelado computacional, aprenderás el funcionamiento de algunas herramientas de simulación y a "convertir" una situación real en un modelo ejecutable de una forma ordenada y sencilla.
- Si ya has tenido contacto con la computación (a cualquier nivel), aprenderás a modelar casos reales de diversa índole a través de las herramientas computacionales que usaremos.
Hay dos modalidades de participación:
- A. Proponiendo un caso de estudio:
Estamos seleccionando alrededor de seis ideas para desarrollar durante las jornadas a modo de casos de estudio. Si eres investigador y tienes una idea que se ajuste al perfil de casos de estudio (estudio de procesos complejos), puedes enviarnos tu propuesta a través del formulario que encontrarás en la página web del evento.
- B. Formando parte de un equipo:
Puedes participar como colaborador formando parte de un equipo. Para apuntarte, rellena el formulario que puedes encontrar aquí.
- Trabajar en un entorno multidisciplinar sobre cuestiones fundamentales relativas al contexto de la sociedad digital contemporánea.
- Entender procesos complejos a través de modelos de simulación.
- Metodologías y estrategias para pensar en sociedad sobre el futuro de manera autónoma, activa y útil.
- Uso de herramientas tecnológicas que pueden servir de puente entre disciplinas del mundo académico que habitualmente se consideran separadas.
- Algunas herramientas de análisis computacional, útiles para el trabajo en disciplinas afectadas por el nuevo paradigma de tecnología y sociedad.