« ¿Se puede liberar la … « || Inicio || » TC: Preliminares »

Cuadernos del CIS: Simulación basada en agentes. Introducción a Netlogo

Última modificación: 15 de Octubre de 2016, y ha tenido 1249 vistas

Etiquetas utilizadas: || || ||

Ha salido ya el nuevo libro en español sobre NetLogo, de García-Valdecasas (actualmente investigador post-doctoral de la Universidad Carlos III de Madrid, y un rara avis que proveniendo de las Humanidades ha venido utilizando la computación como medio de investigación en su área), orientado a disciplinas relacionadas con Ciencias Sociales. Se ha publicado dentro de la seria Cuadernos Metodológicos del CIS, y ofrece un punto de partida a aquellos que quieran empezar a utilizar herramientas de simulación multiagente en el análisis de problemas derivados de estas disciplinas. Aunque las aplicaciones prácticas las hace utilizando NetLogo, proporciona unas bases conceptuales suficientes para adentrarse en el mundo de la simulación de forma general.

El libro aprovecha la presentación de algunos ejemplos de la librería estándar de NetLogo para ir introduciendo simultáneamente conceptos de modelado con su implementación práctica en este lenguaje de una forma amena y muy accesible, así que está especialmente indicado a estudiantes e investigadores que quieran tener un primer acercamiento a estas técnicas computacionales de una forma cercana a su formación. Los ejemplos seleccionados se clasifican en el área de Ciencias Sociales, de manera que el autor consigue el doble objetivo de mostrar NetLogo como herramienta para realizar interpretaciones de procesos que son conocidos para el lector objetivo, y de poder presentar conceptos propios del modelado sin miedo a que el lector pueda perderse en problemas tecnológicos ajenos a sus intereses. 

De la portada del libro:

La simulación basada en agentes es un nuevo método de investigación para las ciencias sociales que permite explicar de manera sencilla fenómenos sociales, políticos y económicos a través de mecanismos que hacen alusión a las acciones de los agentes y a la estructura de interacción entre ellos. El entorno de programación NetLogo ofrece, frente a otras herramientas, ventajas como: mayor rapidez de aprendizaje y uso, instalación simple y obtención gratuita a través de la red y utilización tanto en el aula para la enseñanza como en el laboratorio para la investigación. Los objetivos de este volumen son definir la simulación basada en agentes; describir las etapas metodológicas que es preciso recorrer para realizar una investigación basada en agentes; y mostrar los instrumentos básicos de NetLogo. Se trata, en definitiva, de presentar a los científicos sociales una nueva manera de pensar sobre los problemas sociales, políticos y económicos.

Gracias a la claridad con que José Ignacio te lleva a lo largo de los capítulos (que, además, proponen ejercicios que son resueltos al final del libro), "Simulación basada en agentes. Introducción a Netlogo" puede ser una herramienta de aprendizaje válida para los que, desde disciplinas distintas a las Ciencia Sociales, quieran también aproximarse a la investigación y resolución de problemas por medio del modelado.

Sin duda una buena noticia para el mundo hispano del modelado social, cada vez más numeroso pero sin suficientes recursos en nuestro idioma para trabajar con comodidad. En consecuencia, un libro para tener a mano en nuestra biblioteca de recursos para el modelado. Mi más sincera enhorabuena y felicitación a José Ignacio por el magnífico y necesario trabajo realizado.

« ¿Se puede liberar la … « || Inicio || » TC: Preliminares »