Investigación: Modelado Cultural

Modificado el 4 de Diciembre de 2016

El objetivo de esta línea es explorar diversos aspectos de los procesos culturales por medios computacionales. En particular, aquellos procesos cognitivos que son inexplicables en términos de las propiedades de los individuos aisladamente y que parecen responder a la interacción que se produce entre ellos. Los procesos culturales parecen surgir a través de la dinámica de un sistema compuesto por agentes que muestran capacidad de aprendizaje, junto con la obligada consideración de un entorno en el que estos desarrollan su actividad y con el que interaccionan. En este sentido, es importante tener en cuenta los productos que generan lo individuos (que pasan a considerarse objetos culturales) y los diversos comportamientos que pueden presentarse en las diferentes interacciones que se pueden dar. En este sentido, el modelado de procesos culturales se relaciona intimamente con los procesos sociales humanos y se abordan de forma similar al estudio de otros sistemas complejos en los que se hace difícil una experimentación real, obligando a la generación de modelos que capturen de forma asialda e individualizada solo unos pocos de los comportamientos e interacciones que llegan a producirse en el mundo real.

Un factor central acerca de este tipo de individuos es que su cognición se forma a partir de un proceso cultural y, simultáneamente, la acción conjunta de sus interacciones y rasgos conforman lo que llamamos cultura del grupo de individuos. Los modelos de simulación de este tipo de procesos suelen consistir pues en comunidades de redes de individuos conectados, en donde se imponen las condiciones necesarias para que se produzcan los efectos de transmisión y aprendizaje, rasgos fundamentales de lo que se considera, al menos desde este punto de vista, un proceso cultural. En estas redes, los individuos deben generar estructuras informativas en el entorno de forma que afecte al comportamirnto de otros individuos de la comunidad. 

Ha de tenerse en cuenta que el objetivo del modelado cultural no es replicar la existencia de ningún proceso cultural en particular, sino ayudar a comprender los mecanismos que se dan tras los procesos culturales y que afectan al comportamiento de los individuos que conforman esa unidad social. La intención es que el trabajo realizado con las simulaciones computacionales complementen las investigaciones empíricas que existen acerca de los procesos culturales (del mundo real) y que ayuden a refinar las construcciones teóricas que usamos para comprender el mundo en esta dimensión.