Limitación del rédito para validar sus valores

   El rédito es el tanto por ciento de la reducción. Nos van a interesar porcentajes que vayan variando de cuarto en cuarto y dentro de un rango del 0% al 20%. Ya que posibilitan porcentajes decimales, vamos a necesitar más pasos que los que precisamos con el pago de la reducción, y es por eso que vamos a usar una barra de desplazamiento en vez de un control como el anterior.

- Crea una Barra de desplazamiento más o menos así:

 



- Accede a sus propiedades y modificalas de la siguiente forma:

    Valor mínimo: 0

    Valor máximo: 2000

    Incremento: 25

   Vincular con celda: H5
 

- Acepta el cuadro de diálogo y pulsa Esc para quitar la selección

- Selecciona la celda B4 y escribe en ella: =H5/10000

- Con el botón Aumentar decimales, aumentala en 2 decimales
 

Prueba ahora la barra de desplazamiento. La celda B4 divide por 100 para cambiar el número a un porcentaje y por otro 100 para poder para poder aproximar a las centésimas. Ahora sólo nos falta el control para los años.

- Crea un nuevo Control numérico y colócalo más o menos así:

- Accede a sus propiedades y cámbialas de la siguiente forma:

    Valor mínimo: 1

    Valor máximo: 6

    Incremento: 1

    Vincular con la celda: H6
 

- Prueba este último control y verifica que los años cambian de uno en uno.

 

Muy bien, el modelo ya está completo. Ya podemos experimentar con varios modelos sin tener que preocuparnos de que podamos escribir entradas que no sean válidas. De hecho, sin tener que escribir nada en el modelo. Una de las ventajas de una interfaz gráfica de usuario es la posibilidad de reducir las opcione para validar valores. Vamos ahora a darle un último toque:

 

- Selecciona las columnas desde la G hasta la J y ocúltalas. El aspecto final será el siguiente:


|Índice| - |Anterior| - |Siguiente|