Gestión de una cartera de valores de acciones
En este capítulo vamos a construir y mantener una cartera de acciones con información antigua y actual de las mismas. A continuación podremos extraer valores que cumplan unos criterios, como por ejemplo, qué acciones han dado más resultados, etc.
En principio la hoja a construir es sencilla. Lo único que nos limitaremos a comentar las fórmulas incluídas.
Fórmulas
Las fórmulas se encuentran situadas en las celdas que aparecen en negrita (excepto los títulos, claro) y son éstas:
E6: =B6*C6 multiplica las acciones por su precio de compra
F6: =B6+D6 nos da el valor actual en el mercado multiplicando las acciones por su precio de mercado
G6: =F6-E6 aquí vemos la ganancia o pérdida de nuestras acciones
H6: =G6/E6 lo mismo, pero en porcentaje
J6: =(PROMEDIO(L6:M6)/D6)^0,25-1 genera primero el promedio de las estimaciones Alta y Baja, y lo divide por el precio de mercado. Luego se eleva el resultado a la potencia 0,25 y se le resta 1, lo cual nos da el porcentaje anual para un período de cuatro años.
K6:
=(J6-$B$1)/I6 rédito esperado menos rédito libre de
riesgo
Las fórmulas de las filas 13 y 16 simplemente son autosumas